Es un proyecto financiado por el Gobierno de La Rioja con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que se inicia en 2007 digitalizando documentos del patrimonio bibliográfico riojano para que sea más ampliamente conocido y accesible y garantizando la preservación de los bienes que lo forman mediante la digitalización de las obras más valiosas.
El principal objetivo es facilitar a los ciudadanos el acceso libre y gratuito a través de Internet a los fondos bibliográficos y documentales de autores y temas
Más específicamente los objetivos son:
Actualmente BiVirLa es posible gracias a la participación de:
BiVirLa dedica una especial atención a los autores riojanos de todas las épocas, siendo uno de sus objetivos fomentar la presencia y la difusión de los mismos.
El grueso actual de los fondos de BiVirla es impreso, con algunos manuscritos. Es posible el acceso directo a los siguientes tipos de materiales
A BiVirLa puede acceder cualquier persona, sin necesidad de identificarse como usuario de la Biblioteca de La Rioja.
El acceso a BiVirLa se realiza a través de la página web http://bibliotecavirtual.larioja.org
El mantenimiento de BiVirLa y la gestión de los cientos de miles de imágenes que forman el fondo actual lo realiza el personal de la Biblioteca de La Rioja.
BiVirLa cuenta con una plataforma tecnológica, cuyo software ha sido desarrollado por la empresa española DIGIBIS, que permite tanto la gestión de las actuales imágenes como la incorporación de nuevos recursos digitales en cualquier formato.
BiVirLa incorpora los distintos tipos de estándares aplicables a este tipo de proyectos (MARC, Dublin Core, METS, PREMIS, ALTO, XMLMARC, EDM: Europeana Data Model, etc.), lo que permite tanto la normalización de la descripción de los recursos digitales mediante metadatos aceptados internacionalmente, como la máxima visibilidad de las obras digitalizadas.
OAI son las siglas en inglés de Open Archives Initiative, que se creó con la misión de desarrollar y promover estándares de interoperabilidad para facilitar la difusión eficiente de contenidos en Internet. No se trata de un proyecto centrado solamente en publicaciones científicas, sino en la comunicación de metadatos sobre cualquier material almacenado en soporte electrónico.
Se trata de una normativa ampliamente extendida que se apoya en un protocolo de mensajes de intercambio muy sencillos y en la codificación de los registros según el esquema de metadatos Dublín Core, que permiten describir la información bibliográfica de una forma simple y muy flexible.
BiVirLa incluye un repositorio OAI-PMH, que cumple los requisitos de la versión 2.0 de este protocolo y que hace su contenido públicamente accesible por este medio.
Este repositorio permite la recolección de la Biblioteca Digital por los recolectores OAI más importantes a nivel nacional e internacional, contribuyendo a la difusión de sus contenidos.
BiVirLa pretende llegar a todos los ciudadanos, por ello dispone de diferentes sistemas de búsqueda:
También se ofrece la posibilidad de realizar búsquedas a texto completo en algunas obras. .
Para más información sobre la búsqueda acceder a Cómo buscar en el epígrafe Ayuda del menú principal donde se orienta sobre cómo utilizar los distintos tipos de búsqueda y sus resultados.
Además BiVirLa cuenta, con una serie de micrositios, creados para dar mayor visibilidad a distintos fondos de interés, a los que se accede desde la página de inicio en el menú Destacados
Cuando se accede a la copia digital del documento seleccionado la pantalla de visualización permite una serie de opciones:Miniaturas: presenta las imágenes de las páginas en tamaño miniatura (ver imagen al final de la descripción de las opciones)
Zoom: permite aumentar y disminuir el tamaño de la imagen en la pantalla.
Ajustar a ventana: ajusta el tamaño de la imagen al tamaño de ventana de visualización.
Ajustar al ancho: ajusta el ancho de la imagen al tamaño de ventana de visualización.
Escala real: ajusta el tamaño de la imagen a su tamaño real.
Girar: permite girar la imagen a la izquierda y a la derecha.
Guardar: Permite que el usuario descargue las imágenes, pero esta descarga se hará imagen por imagen. Antes de la descarga el sistema mostrará un resumen de las características de la imagen y donde el usuario debe confirmar dicha descarga.
Imprimir: permite imprimir la página que se está visualizando.
Las miniaturas son una de las opciones de visualización que ofrece BiVirLa, gracias a la cual se accede a las imágenes de las páginas en un tamaño más pequeño, lo que facilita tanto la localización de una página concreta de una obra, como la carga de las páginas de la copia digital.
Se puede acceder a las miniaturas utilizando la opción del visor de imágenes.
Las obras que se incluyen en BiVirLa son obras libres de derechos de autor, por lo que pueden ser descargadas sin incurrir en delito sobre la propiedad intelectual.
Dentro de las opciones que proporciona BiVirLa está la de imprimir hojas o documentos. Para ello es posible seleccionar entre una serie de opciones de descarga entre las que se encuentra una en PDF (versión imprimible)
Si, si se da de alta como usuario en BiVirLa podrá guardar sus búsquedas, acceder a los últimos documentos consultados o crear sus propias bibliografías. (Ver Cómo crear 'Mi Biblioteca')
BiVirLa permite que sus obras sean mencionadas y enlazadas desde otras fuentes, mediante la visualización directa de las mismas para ello es imprescindible obtener los enlaces persistentes. Estos se consiguen por dos diferentes vías:
a. Pinchando sobre el icono , al visualizar una imagen concreta
b. Desde ‘enlace persistente’ que aparece en la parte superior de cada registro.
BiVirLa está abierta a todas aquellas personas e instituciones riojanas o no, depositarias de colecciones y ejemplares significativos para el patrimonio bibliográfico riojano. Por ello se promoverán acuerdos de colaboración con otras bibliotecas virtuales o digitales, españolas, europeas o internacionales con el objetivo de crear objetos digitales representativos de sus respectivos patrimonios y promover el intercambio con la Biblioteca Virtual de La Rioja, para lo cual se asegurará el cumplimiento de la normativa nacional e internacional que permite y facilita este intercambio.
Europeana y BiVirLa son proyectos colaborativos. Así pues y de manera periódica Europeana realiza capturas de aquellas bibliotecas que cumplen los requisitos necesarios, entre las que se encuentra BiVirLa.
La gran normalización de BiVirLa permite su participación en proyectos de bibliotecas digitales de ámbito nacional e internacional, tales como Hispana, recolector de recursos digitales españoles, y Europeana, la Biblioteca Digital Europea.
BiVirLa tiene como misión difundir y preservar digitalmente el patrimonio que se conserva y custodia en las bibliotecas y otras instituciones de la memoria riojanas."
C/ La Merced, 1. 26001 Logroño (La Rioja)