Cómo buscar
1. BÚSQUEDAS
1.1. Asistida
1.2. Avanzada
1.3. A texto completo
1.4. Otras
• Listados
• Secciones
2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
2.1. General
• Ordenación de resultados
• Información proporcionada
• Facetas
• Acceso a un registro concreto
• Exportación de registros
2.2. A texto completo
3. VISUALIZACIÓN Y DESCARGA
3.1. Herramientas de visualización
4. CREACIÓN DE ENLACES A UNA OBRA
5. CÓMO CREAR 'MI BIBLIOTECA'
BiVirLa permite acceder a sus recursos digitales por medio de diferentes sistemas de búsqueda. Se accede desde la opción CONSULTA del menú principal y dentro de esta seleccionando Búsqueda.
Para cualquiera de dichas búsquedas se deben tener en cuenta las siguientes instrucciones:
Ejemplo: “San Millán de la Cogolla”
Ejemplo: agricultura Logroño (El programa busca agricultura Y Logroño)
Ejemplo: salva* (El programa busca Salvador o salvación)
Ejemplo: cal?ada (El programa busca calzada o calçada)
En esta opción de búsqueda puede utilizarse la casilla de “búsqueda general”. Cualquier término que se introduzca en ella se buscará en todo el texto de la noticia bibliográfica sin importar su función. Para que esta casilla actúe de esta forma es preciso deshabilitar la búsqueda en el texto completo.
Es una opción de búsqueda de uso muy sencilla, similar a la de los buscadores de internet.
También es posible buscar cualquier palabra o palabras por uno o varios campos del formulario según su función y/o delimitar la búsqueda por tipo de documento, lengua, fecha… El operador siempre será Y.
Se accede a ella desde la parte inferior de la búsqueda del catálogo. Se emplea para obtener resultados más precisos y exactos.
Esta opción permite combinar términos dentro del mismo campo y/o en campos diferentes utilizando uno o varios operadores de forma combinada:
Para realizar esta búsqueda los pasos a seguir son:
1º. Se selecciona un campo y se introduce un término de búsqueda
2º. Se elige un operador de los existentes
3º. Se selecciona otro campo de búsqueda nuevo o el mismo, si así se decide, y se introduce un nuevo término de búsqueda
4º. Se pueden combinar hasta cinco búsquedas.
5º. Al finalizar se pincha en el botón de “Buscar”
Algunas de las obras digitalizadas permiten localizar cualquier palabra, nombre de persona, localidad, etc. en el texto de cualquiera de sus páginas. Esta utilidad está basada en el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) que posibilita la búsqueda a texto completo.
Es posible realizar estas búsquedas por dos vías:
a. En cualquier momento y desde cualquier página de la Biblioteca Virtual es posible realizar una búsqueda a texto completo desde la caja del margen derecho “Búsqueda a texto completo”
b. Desde la casilla de “búsqueda general” tanto en la búsqueda asistida como en la avanzada.
Para ello hay que mantener seleccionada esa opción. Se introducen las palabras que se quiere buscar separadas por un espacio en blanco. El programa añade de forma automática el operador Y y suprime las palabras vacías (artículos, preposiciones, etc.)
Además de las búsquedas por palabras o términos, es posible realizar otro tipo de búsquedas:
BiVirLa tiene disponibles los listados de autores, títulos, lugares publicación / copia e impresores / copistas.
Están organizados de forma alfabética y junto a cada valor, se muestra el número de registros que tiene relacionados. Permite una visión amplia y general de los fondos, si bien la forma de acceder a estos es más lenta y menos versátil.
Son agrupaciones de obras pensadas para mostrar las obras en función a diferentes aspectos como:
A ellas se puede acceder por dos vías:
Al optar por una sección, la búsqueda se lleve a continuación se realizará únicamente dentro de esta colección de obras
Esta visualización depende en cierta medida de la búsqueda previa realizada.
Cuando se realiza una búsqueda los resultados obtenidos se muestran por defecto en forma de lista ordenada alfabéticamente por título, en orden ascendente, es decir de la A a la Z.
Existen otras posibilidades de ordenación, tanto en lo que se refiere a campos (título, autor, fecha, relevancia) como orden de los mismos (ascendente o descendente).
Delante de cada resultado aparece un icono que indica el tipo de documento del título al que precede. Estos tipos de documentos son:
Libros
Archivo de ordenador
Partituras
Ilustraciones y fotos
Manuscritos
Mapas
Además al final del registro, se muestra el icono correspondiente al formato de la copia digital de la obra Imagen (en formato JPEG)
Texto en formato PDF
URL externa donde está alojada la copia digital
En la parte izquierda de la pantalla se permite afinar la búsqueda por distintos criterios o facetas: lengua, materia, sección y periodo sobre la búsqueda general realizada.
Se selecciona un registro bibliográfico concreto pinchando sobre su título. Por defecto, se mostrará en formato de ficha etiquetada, si bien se puede visualizar en otros formatos:
Es posible exportar a un fichero y guardar los registros obtenidos en una búsqueda en diferentes formatos:
En la búsqueda a texto completo se puede elegir entre dos tipos de visualización:
Muestra las páginas que contienen los términos buscados
Muestra la relación de las mismas con los términos buscados
Desde los iconos y
es posible acceder a la obra completa.
En un primer lugar las imágenes se muestran en ‘miniatura’ y pinchando sobre ellas es posible acceder a las imágenes en un tamaño mayor. Junto a cada imagen en miniatura aparece el botón de descargar/imprimir que permite guardar las imágenes en formato pdf y jpg.
Al seleccionar sobre una de las imágenes el programa permite una serie de opciones:
Miniaturas: presenta las imágenes de las páginas en tamaño miniatura (ver imagen al final de la descripción de las opciones)
Zoom: permite aumentar y disminuir el tamaño de la imagen en la pantalla.
Ajustar a ventana: ajusta el tamaño de la imagen al tamaño de ventana de visualización.
Ajustar al ancho: ajusta el ancho de la imagen al tamaño de ventana de visualización.
Escala real: ajusta el tamaño de la imagen a su tamaño real.
Girar: permite girar la imagen a la izquierda y a la derecha.
Guardar: Permite que el usuario descargue las imágenes, pero esta descarga se hará imagen por imagen. Antes de la descarga el sistema mostrará un resumen de las características de la imagen y donde el usuario debe confirmar dicha descarga.
Imprimir: permite imprimir la página que se está visualizando.
Existen dos vías diferentes para obtener un enlace persistente que permita el acceso directo al visualizador de la imagen:
a. Pinchando sobre el icono , al visualizar una imagen concreta
b. Desde ‘enlace persistente’ que aparece en la parte superior de cada registro.
BiVirLa tiene como misión difundir y preservar digitalmente el patrimonio que se conserva y custodia en las bibliotecas y otras instituciones de la memoria riojanas."
C/ La Merced, 1. 26001 Logroño (La Rioja)