Apuntes biográficos/históricosHijo de Juan de Mongastón y Catalina Sáenz Espinosa. Las primeras noticias de su trabajo como oficial de imprenta lo sitúan en Bilbao en el taller del sucesor de Matías Mares, Cole Ibarra. Se casa con María Mares con la que tuvo tres hijos, Francisco, Pedro y Juan.
Los primeros testimonios de la actividad de Juan de Mongastón vinculados a Logroño como impresor independiente comienzan en 1599, donde imprime desde esta fecha hasta 1637. Además de tener imprenta y librería en Logroño, también contó con talleres de imprenta tanto en Nájera cómo en Haro. Si bien en el taller logroñés se dedicó a la impresión de obras dogmáticas, religiosas y didácticas en el de Nájera se centra en las humanidades.
En julio de 1611, recibe licencia del Consejo de Castilla para poder imprimir coplas, oraciones y romances que faciliten el aprendizaje de la lectura a los niños.
Declaracion magistral sobre las [sic] emblemas de Andres Alciato con todas las historias, antiguedades, moralidad, y doctrina tocante a las buenas costumbres... por Diego Lopez (en Nájera, por Juan de Mongastón, 1615)
Delgado Casado, Juan. Diccionario de impresores españoles; (Mongastón Fox, Juan. Parece ser que era hijo de Juan Mongastón y Catalina Saenz Espinosa, y padre de Pedro Mongastón y de un Juan Mongastón, poeta.)
Las eroticas o amatorias, 1617-1618; port. (En Naxera; por Iuande [sic] Mongaston : a costa del autor i por el corregida la ortographia)
Lope de Toledo, José M. La imprenta en La Rioja, 1960. En : Berceo, n. 56, p. 315 (Mongaston Fox, Juan, trabaja en La Rioja, desde 1599 a 1637); p. 316 (Juan Mongastón Fox imprimía en Logroño (1599 1637), y al mismo tiempo tenía imprenta en Nájera (1615-20) publicando el primer libro conocido de aquella ciudad Declaración magistral sobre los Emblemas de Alciato por Diego López)